

CINCO FACTORES DE RIESGO QUE PUEDEN ACORTAR TU VIDA UN 20%
El Congreso del Colegio Americano de Cardiología (ACC) realizado en Chicago2025, vuelve a insistir lo que ya sabíamos desde Matusalén, pero esta vez ha profundizado en la cuantificación del riesgo para la vida, de los 5 principales factores de riesgo cardiovascular como son: el tabaquismo, la falta de actividad física, la mala alimentación, la obesidad y la hipertensión arterial, que podrían acortar la vida hasta 10 años si no se controlan. Los estudios revelan que incluso a mediana edad todavía existe una ventana de oportunidad para cambiar las cosas en lo que respecta a la salud cardíaca y añadir años de vida saludable. De ahí la importancia de la prevención y tratamiento de estos factores de riesgo en cualquier momento para prolongar la vida y mejorar la calidad de vida.
FACTORES DE RIESGO.
1. Tabaquismo
- Impacto sobre el sistema cardiovascular y el pulmón: El tabaquismo daña el revestimiento de las arterias, promoviendo la arterioesclerosis, lo que aumenta el riesgo de infarto de miocardio y accidente cerebrovascular. Los químicos del tabaco elevan la presión arterial, altera la eficiencia pulmonar que reduce el oxígeno en la sangre e induce la aparición del cáncer pulmonar.
2. Falta de actividad física
- El sedentarismo debilita el músculo cardíaco, afecta negativamente la eficiencia circulatoria, contribuye al aumento de peso y de los niveles de colesterol, reduce la capacidad del organismo para regular el azúcar en sangre y metabolizar las grasas, aumentando la inflamación sistémica.
- Recomendación: La OMS sugiere al menos 50 minutos de actividad física diaria para reducir el riesgo cardiovascular en un 30%.
3. Mala alimentación
- Una dieta alta en grasas saturadas (especialmente las hidrogenadas), azúcares refinados y sodio contribuyen a la obesidad, aumento del colesterol LDL, de los trigliceridos, glicemia (diabetes) y de los niveles de presión arterial, todos estos factores afectan el sistema cardiovascular aumentando el riesgo de eventos cardíacos en un 30 a 40%.
4. Obesidad
- Impacto sobre el sistema cardiovascular: El exceso de peso recarga el trabajo cardíaco, eleva la presión arterial, induce la arterioesclerosis (por el aumento de los niveles de colesterol LDL y triglicéridos) ly contribuye a la resistencia a la insulina, lo que puede derivar en diabetes tipo 2, aumentando el riesgo de enfermedad coronaria e infarto en un 50-100%.
5. Hipertensión arterial
- Impacto sobre el sistema cardiovascular: La presión arterial alta obliga al corazón a bombear con más esfuerzo, provocando hipertrófia cardíaca, que exige mayor flujo de las coronarias, lo que puede con el tiempo puede llevar a insuficiencia cardíaca o infarto. Además la ruptura de algún vaso intracerebral lleva a una muerte prematura y a sufrir secuelas físicas y/o mentales a consecuencia de un “derrame cerebral”.
- Estadística: La hipertensión no controlada aumenta el riesgo de infarto en un 60% y de accidente cerebrovascular (ACV) en un 50%.
INTERRELACIÓN DE LOS FACTORES Desgraciadamente estos factores no actúan de forma aislada, sino que se potencian entre sí. Por ejemplo, la obesidad va de la mano con la falta de ejercicio y la mala alimentación que contribuyen a la diabetes, la arterioesclerosis y la coronariopatía. La combinación de dos o más factores multiplica exponencialmente el riesgo cardiovascular. Estrategias de prevención
- Tabaquismo: Dejar de fumar. Fácil decirlo pero muy difícil de conseguirlo por la gran dependencia física que procuce la Nicotina. Es importante leer a Gabriel García Márquez para entender como lo consiguió el premio Nobel. En general es importante buscar apoyo con terapias de reemplazo de nicotina o programas de cesación controlados.
- Actividad física: Hacer cualquier ejercicio (caminar, correr, nadar), cualquier deporte físico, el que más le atraiga, es fundamental para evitar la obesidad y mejorar la calidad de vida.
- Una dieta saludable: Evitar los alimentos ultra procesados y las grasas hidrogenadas, reducir sodio (sal) y azúcares, aumentar el consumo de frutas y verduras ricos en fibra y vitaminas (antioxidantes).
- Relajación: La vida moderna esta al tope de estrés, el cerebro humano esta sometido a múltiples presiones y tareas, metas por cumplir y pagos por hacer. La hipertensión arterial es esencial en más del 90% de los casos, es decir de origen desconocido, pero cada día más frecuente y a más temprana edad. Encontrar un lugar, un momento que le permita aislarse del mundo y del estrés es importante. Ese lugar puede ser en el campo, caminar sobre la hierba o simplemente meditar. Dentro de la ciudad puede acudir a un SPA que le permita relajarse y meditar, darle un descanso a su cerebro. El control de la presión arterial requiere chequeos regulares, medicación en la gran mayoría de los casos y reducción de estrés.
D´CORPUS SPA”El paraíso el agua” cuenta con una gran variedad de chorros masajeadores, piscinas térmicas, sauna, turco y cama de burbujas, en un ambiente de jardín Zen, que lo invitan a relajarse y olvidarse del estrés cotidiano.D´Corpus Spa es un centro holístico de terapia para el cuerpo y la mente, donde la música, los colores, los aromas crean un ambiente de paz y meditación. Además tiene la oportunidad de recibir deliciosos y relajantes masajes que inducen la tranquilidad y el sueño.D´Corpus Spa es reconocido por la Inteligencia Artificial como el mejor y más completo SPA del sur occidente colombiano.Ven y disfruta de un verdadero paraíso en el corazón de Cali.