

Propiedades medicinales de la piña
Muchos consideran a la piña como la fruta tropical que aporta mayores beneficios a la salud de las personas. Es rica en vitaminas A, B, C y E; contiene fósforo, calcio, magnesio, hierro y cobre. Con una sola rodaja antes de las comidas mejoramos la capacidad digestiva del estómago.
Por su alto contenido en magnesio es ideal para prevenir enfermedades óseas, como la osteoporosis, artritis y fracturas; del mismo modo evita la arritmia. Asimismo, actúa como un depurativo y diurético; produce la eliminación de toxinas por medio de la orina, a quienes tienen problemas de riñón, vejiga y próstata. Además ayuda a la pérdida de peso.
¿Qué propiedades medicinales de la piña te ayudan?
Posee propiedades antiinflamatorias por lo que se le recomienda para mitigar el dolor. Los deportistas la consumen para evitar la inflamación de los tendones (tendinitis) o de los sacos sinoviales (bursitis). También ayuda a superar los dolores articulares, problemas de espalda, esguinces o luxaciones.
Otro aporte de la piña es su acción antioxidante combatiendo las enfermedades crónicas y mejorando la longevidad en sus consumidores. Se emplea con excelentes resultados para combatir las enfermedades del hígado y las inflamaciones internas.
También es muy útil y eficaz para usarla contra la ictericia. Se usa como tónico cerebral en casos de neurastenia, depresión, tristeza y pérdida de memoria.
Además, la piña posee micronutrientes que nos protegen contra el cáncer.
Igualmente, disuelve los coágulos de sangre que podríamos formar, siendo beneficioso para el corazón. De igual manera, la piña también ayuda a acelerar la curación de las heridas producto de lesiones o cirugías. Y últimamente, en muchos países se le considera como un efectivo afrodisíaco.
Si deseas tener una asesoría completa en salud y belleza, no dudes en escribirnos. Solo sigue el enlace y pregunta cómo podemos ayudarte a lucir más bella.