¿Sabías que es posible un Injerto de Grasa en las Pantorrillas?

Con alguna frecuencia se presenta la hipotrofia de las pantorrillas caracterizada por una excesiva delgadez de las piernas debido al poco desarrollo de los músculos gemelares.

INJERTO DE GRASA EN PANTORRILLAS

Hoy en día la técnica más usada para corregir este defecto es el injerto de grasa autóloga, que consiste en el lipoinjerto de la propia grasa del paciente, obtenida mediante liposucción de alguna parte del cuerpo donde se encuentre acumulada, por ejemplo de las caderas, la cintura o el abdomen y luego injertada en la pantorrilla y distribuida de acuerdo al contorno normal.

Este procedimiento debe ser practicado por un cirujano plástico reconocido y con experiencia en este tipo de procedimiento que pone a prueba sus dotes artísticas, su conocimiento anatómico y su experticia para no abusar de los volúmenes, ya que en esta localización los injertos sufren por las limitaciones circulatorias de las piernas que hacen que los aportes de nutrientes y oxígeno no sean abundantes. Por lo general el volumen no debe ser mayor de los 300 cc en cada pantorrilla.

¿LA GRASA INJERTADA PUEDE REABSORVERSE?

Si, parte de la grasa (15 a 20 %) se va ha reabsorber por varias razones, como son: Por tratarse de células maltratadas o rotas al momento de la liposucción o del injerto, por fallas técnicas del procedimiento y por las limitaciones en la nutrición y oxigenación que encuentre el injerto.

¿QUÉ RIESGOS EXISTEN CON EL INJERTO DE GRASA EN LAS PANTORRILLAS?

El principal riesgo es la reabsorción como ya lo mencionamos, pero como en cualquier otra cirugía existe el riesgo de la infección a lo cual contribuye la ubicación y los volúmenes que se utilizan, debiendo enfatizarse en las medidas preventivas de asepsia y antisepsia. También existe el riesgo de embolismo graso y el tromboembolismo, aunque en muy baja probabilidad, razón por la cual debe estar en manos de un profesional calificado para disminuir cualquier riesgo, miembro de la Sociedad de Cirugía Plástica del respectivo país.

PRÓTESIS DE PANTORRILLA

Las prótesis de pantorrilla se vienen utilizando desde la década de los 80. Usando la misma tecnología de las prótesis mamarias se diseñaron las prótesis de pantorrilla y se ideo la técnica quirúrgica, la cual consiste en introducir las prótesis a través de una incisión de aproximadamente 4 cm (en el hueco poplíteo, detrás de la rodilla), colocando la prótesis junto a los músculos gemelares en un bolsillo previamente disecado. Generalmente con una sola prótesis basta, pero ocasionalmente se colocan dos en cada pierna, dependiendo de lo grande del defecto y del deseo del paciente.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *